Como actividad de cierre del proyecto IVM10-23, el 11 y 12 de abril el Dr. Miguel Friz, Académico del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bío-Bío, fue invitado por la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación y Postgrados en Educación Matemática a compartir los avances de sus investigaciones en el área de Etnomatemática y Educación Intercultural.
Durante este tiempo el Dr. Miguel Friz presento a los y las estudiantes de pedagogía en matemáticas la charla denominada “Etnomatemática en la Formación Docente: Conectando Cultura y Enseñanza de las Matemáticas”, donde abordo la importancia que cumple la cultura en el proceso de enseñanza y rol de profesorado, en la cual la Dra. Maximina Márquez, Directora de la Carrera en Pedagogía en Matemáticas y Computación señalo la importancia y contribuciones que genera la etnomatemática para abordar los procesos de formación inicial docente desde una mirada intercultural y lo indispensable que es que nuestros futuros profesores puedan egresar con las habilidades para enfrentar un aula culturalmente diversa.
Posteriormente el académico de la universidad del Bío-Bío, durante la tarde compartió con el estudiantado de los Programas de Postgrado en Educación Matemática (Magíster y Doctorado) su experiencia como investigador, desafíos y oportunidades que plantea la etnomatemática a los procesos de formación inicial docente y las contribuciones que genera al campo de la educación matemática, instancia en la que la Dra. Jocelyn Diaz, Jefa del Magíster en Educación Matemática expreso que es muy relevante contar con la visita de investigadores que aborden los aspectos socioculturales en la investigación en Educación Matemática, especialmente en el contexto diverso que se enmarca en nuestra región.
Finalmente, la última actividad desarrolla el sábado 12 de abril, el Dr. Friz presentó su charla en el marco del Primer Seminario “Redes de Programas de Postgrados en Educación Matemática” 2025 denominada “Perspectivas de Investigación en Educación Matemática: Integrando Cultura y Conocimiento”. Seminarios que se desarrollan en los programas desde 2018.